jueves, 27 de febrero de 2014

MIRA MUJER (María del Carmen Ferrero Santiago)



Para la parte individual del proyecto “Mira Mujer” he elegido un poema del conocido Bécquer poeta al que admiro, es muy emotivo y sencillo. Además tiene gran cantidad de recursos que en un futuro podré utilizar para trabajar con mis alumnos dentro del aula. Estos recursos ayudarán a nuestros alumnos a entender el lenguaje literario que muchas veces, por no decir la mayoría, es una tarea difícil.
Junto con los recursos que ponen a nuestro alcance hoy en día las tecnologías de la información y la comunicación, las llamadas TICs se les facilita la tarea.
En este pequeño poema el autor a través de la mirada de la mujer nos dedica estos versos.


Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... ¡yo no sé
qué te diera por un beso!.


Bécquer fue un poeta y narrador, crítico literario. También fue pintor, y músico. Pero sobre todo, fue el poeta más importante del siglo XIX, pertenece al romanticismo tardío. Dejó profunda huella en los poetas de su generación como en los de las posteriores.
El tema de sus obras es el amor, el amor romántico. 
Este poema está compuesto por una estrofa de 4 versos octosílabos, que en realidad tiene dos partes: la primera parte son los dos primeros versos y la segunda son los dos últimos.
Su rima es de arte mayor y asonante en el segundo y cuarto verso “cielo, beso”.
Contiene una anáfora en el principio de los tres primeros versos “por” y una segunda en los dos primeros “por una”.
También hay un paralelismo en los dos primeros versos ya que utilizan la misma estructura y una aliteración del sonido de la ''m'' y la ''n'' en el primer verso.
En el verso 3 y 4, hay exclamación retórica.
Hay una hipérbole- ''por una mirada, un mundo,'' ''por una sonrisa un cielo.''  Ya que el autor exagera lo que le daría a su amada.
Cada verso está relacionado con el anterior, produce una gradación ascendente, mirada-sonrisa-beso. También se produce un encabalgamiento del tercer al cuarto verso.
En este poema observamos una descripción del estado de ánimo, la amada es la más importante.
Nos habla de un amor esperanzado que el poeta siente por la mujer. Comienza diciendo que por una mirada le daría el mundo, por una sonrisa, el cielo y luego exagera sin saber decir que le daría por un beso. Esto demuestra claramente que el autor está muy enamorado de la dama.

Bécquer destaca el subjetivismo en sus poemas, utilizando el yo poético para expresar sus sentimientos como podemos observar, utiliza un lenguaje sencillo y emotivo.  Evoca sentimientos olvidados, poesía pura y de una gran belleza.           







El proceso que he seguido para realizar el trabajo: primeramente ha sido pensar en un poema relacionado con el título del proyecto  “Mira Mujer”, es decir, con la mirada y con la mujer. Después he asociado una imagen que he buscado y que finalmente he encontrado en casa de un retrato que me hicieron en un viaje a Paris en 2010 y que me pareció apropiado porque es un retrato mío, es decir, de una mujer en la cual se observa muy bien su mirada.
He ido escribiendo los versos del poema de manera gradual, los versos aumentan de una imagen a otra de manera ostensible, estableciendo un diálogo texto-imagen.
 
Las dificultades que he encontrado han sido dos, la primera buscar con que programa se podía realizar mejor y la segunda (que llevo horas dándole vueltas) ha sido el imprimir en la medida de 13x18, unas fotos me quedaban verticales y otras horizontales, lo he modificado varias veces y con diferentes programas hasta que he encontrado la solución.



Un saludo. 


María del Carmen Ferrero Santiago



No hay comentarios:

Publicar un comentario