miércoles, 23 de abril de 2014

SISTEMA EDUCATIVO EN ALEMANIA (María del Carmen Ferrero Santiago)



La República Federal de Alemania es un estado federal democrático, formado por 16 Länder. La responsabilidad del sistema educativo está condicionada por la estructura federal del Estado. Según la Ley Fundamental (Grundgesetz), los Länder o estados federados asumen primordialmente la responsabilidad de la administración y la legislación educativa, en un sistema que comprende los Ministerios de Educación, Cultura y Ciencia de los Länder, las autoridades regionales (Bezirksregierung/Oberschulamt) y las autoridades de supervisión escolar de menor rango (Schulamt). 

Las autoridades encargadas de la supervisión educativas de cada Land son responsables de la inspección y la práctica académica, así como de la supervisión del cumplimiento de la ley y del profesorado dentro del sistema educativo. Cada centro educativo cuenta con un Consejo de Profesores que ostenta la responsabilidad en temas educativos y un Consejo Escolar (integrado por profesores, padres y alumnos), que toma decisiones en cuanto a reglamentos escolares o disciplinarios. Las competencias de estos consejos varían en cada Land.
Los Ministerios de los Länder determinan el currículo, recomiendan la metodología y aprueban los libros de texto.

A partir de la unificación de Alemania, el sistema educativo se ha reorganizado basándose en los acuerdos del los Ministros de los diferentes Länder, especialmente en lo que se refiere a los de la Antigua República Democrática de Alemania.

Entre los principios de su educación se encuentran: 

      - la libertad de cátedra
      - la educación temprana
      - la educación permanente
      - la calidad del sistema educativo
      - la investigación educativa
      - la libertad de credo
      - la libre elección de profesión del lugar de aprendizaje e igualdad.

En cuanto a la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, en general se escolarizan en centros de educación especial (Sonderschulen, Förderschulen), si bien se están introduciendo programas para potenciar la integración de estos alumnos y estudiantes en el sistema ordinario.

La Ley Básica, de 1949 (Grundgesetz) estructura la educación, dictaminando que ésta se encuentra bajo supervisión del Estado y con una duración mínima de escolarización de doce años. Además contiene otros principios fundamentales, como la libertad de credo, los derechos de los padres o el derecho a elegir una profesión.

Los aspectos más concretos son responsabilidad de los respectivos Länder, tal y como se recoge en la mencionada Ley. 

Estructura del sistema educativo


  • Educación preprimaria
La Educación Preprimaria es responsabilidad del sector de bienestar infantil y juvenil, y en la mayoría de los Länder es responsabilidad de los Ministerios de Asuntos Sociales.
Hay 3 tipos de centros:

       - Kindergarten: para niños entre 3 y 6 años, pueden asistir a un Kindergärten (Jardín de Infancia), la mayor parte de los cuales están dirigidos por organismos no públicos (sobre todo por iglesias y asociaciones con fines sociales) con la contribución de los padres, a pesar de las subvenciones públicas y del resto de apoyos financieros que reciben.



      - Schulkindergärten y Volklassen, centros que atienden a niños de 6 años que no han alcanzado la madurez suficiente para acudir a los centros de primaria. En algunos Länder, los Volklassen también admiten a niños de 5 años.


  • Educación obligatoria
La educación a tiempo completo es obligatoria desde los 6 a los 15 ó 16 años (Educación Primaria y Educación Secundaria Inferior), dependiendo de cada Land. Existe la posibilidad de atender a la escuela a tiempo parcial, pero en estos casos es obligatorio hasta los 18 años. 


    • Educación Primaria
- Grundschule: Abarca desde los 6 a los 10 años de edad (1º-4º), excepto en Berlín y en Brademburgo, que comprende dos cursos más, hasta los 12 años (1º-6º).





    • Educación Secundaria Inferior
Abarca desde los 10-12 años hasta los 15-16 años, según los casos y los Länder, y se puede cursar en los siguientes centros: 

- Hauptschule: hasta los 15 o 16 años. Proporciona una educación general básica. Suele abarcar de los grados 5 al 9, si bien depende de los centros. 


- Realschule: Hasta los 16 años. Ofrece una educación más extensiva que la general, abarcando hasta el décimo grado. Existe una modalidad de 3 ó 4 años dirigida a los alumnos del Hauptschule que desean incorporarse al Realschule después de los grados 6 ó 7. 



- Gymnasium: Realmente este tipo de centros incluye tanto la educación secundaria general como la superior, de manera que abarca hasta los grados 12 o 13. El Gymnasiun proporciona una educación general intensiva. Además del standard, hay modalidades destinadas a la incorporación, a partir del grado 7, de los estudiantes de las Hauptschulen o Realschulen. 




- Gesamtschule: Hasta los 16 años. Es un tipo de centro que ofrece una combinación de los 3 anteriores, en un mismo centro.




Además, existen centros que ofrecen diferentes tipos de enseñanza (Schularten mit mehreren Bildungsgängen), incluyendo los anteriores así como otros muchos en función de los Länder.

Todos ellos incluyen una fase de orientación en todos los centros de secundaria (Orientierungsstufe) de dos cursos de duración.
La decisión de optar por uno u otro centro puede ser responsabilidad de los padres, del centro o de las autoridades de supervisión de los centro, a partir de las evaluaciones de primaria. 

Al finalizar la secundaria inferior se entrega un certificado, dependiendo del centro en el que se haya estudiado (Hauptschulabschluss para los que cursan hasta el 9 grado en las Hauptschulen o en otros centro de secundaria; o el Mittlerer Schulabschluss, al cursar el 10 año de los Realschulen o en algunas circunstancias en otros centros de secundaria). 


  • Educación Posobligatoria
La Educación Secundaria Superior incluye la Superior General y la Formación Profesional.

• La Superior General (Gymnasiale Oberstufe) comprende entre los 16 y los 18/19 años de edad, y se puede cursar en los siguientes centros: Gymnasium, Berufliches Gymnasium, Fachgymnasium o Gesamtchule.
• La Formación Profesional abarca desde los 15-16 a los 18-19 años, y se puede cursar en los Berufsfachschule o Fachoberschule, a jornada completa.

Así mismo existe la posibilidad de cursar estas enseñanzas mediante sistemas duales, realizando parte en el centro docente y parte en el lugar de trabajo: Berufchule + Betrieb.
Además existen muchas instituciones que imparten enseñanzas posecundarias, de estudios tanto no superiores como superiores.
El acceso a la Universidad sólo es posible habiendo cursado el Gymnasiale Oberstufe. 


Tratamiento de la diversidad

Alemania está poniendo en marcha medidas para mejorar las habilidades lingüísticas de los alumnos de origen inmigrante, ya que el aprendizaje del alemán es una de las más importantes dificultades con las que se encuentra esta población, con importantes repercusiones en su incorporación al sistema educativo.
Así, se desarrollan numerosas actuaciones en los diferentes Länder:

- Clases preparatorias para los niños y jóvenes con desconocimiento del alemán.
- Clases especiales que combinan la enseñanza de las asignaturas comunes con el estudio del idioma alemán.
- Clases bilingües (impartidas en la lengua de origen y el alemán)
- Cursos intensivos de alemán como lengua extranjera.
- Apoyo especial extraescolar para los niños y jóvenes de origen extranjero que están integrados en clases con alumnos alemanes pero necesitan mejorar sus habilidades lingüísticas en alemán.
- Cooperación entre hogar y escuela.

Para mantener la identidad cultural del alumnado y promover sus competencias lingüísticas, en algunas Länder se imparten clases complementarias en la lengua de origen de los alumnos, que incluyen la geografía, la historia y la cultura de su país.

El proceso de reforma de la educación en Alemania
 

Dado el carácter de estado Federal de Alemania, las reformas tienen lugar tanto a nivel Federal como de los Länder. Además, si bien los Länder a nivel individual son responsables de la implantación de sus reformas, cooperan entre ellos por medio de la KMK (Conferencia que agrupa a todos los Ministros de los Länder), en los temas que son de relevancia para todos. Así mismo la KMK escucha las recomendaciones de los Länder en sus reformas.

Las reformas que se están llevando a cabo actualmente son:

 - Expansión de los servicios de cuidado para niños menores de 3 años.
- Apoyo en la competencia lingüística en la etapa preprimaria, especialmente para los alumnos de  origen extranjero, pero no sólo para ellos.
- Cooperación entre colegios, hogares y servicios sociales.





 - Aumentar la calidad educativa, especialmente aumentando la flexibilidad del sistema educativo, con el objetivo de aumentar el rendimiento de los adolescentes de contextos socioculturales desfavorecidos.
- Impulsar la supervisión y evaluación del sistema educativo, incrementando los informes, los estudios, investigaciones y evaluaciones.
- Aumentar las vías de acceso a la educación superior, tanto desde la formación profesional como de educación permanente.
- Reforma de la Formación Profesional.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario